En esta nueva oportunidad les traigo, aquellas películas que me vi en abril.
Decidí mensualmente realizar una entrada general de las películas que me vi cada mes, que estar haciendo comentarios por separados de cada una, pues siempre se me olvida.
Decidí mensualmente realizar una entrada general de las películas que me vi cada mes, que estar haciendo comentarios por separados de cada una, pues siempre se me olvida.

Autor: Robert L. Stevenson
Año de publicación: 1891
Sinopsis:
Un día Keawe, nativo de Hawái, decide conocer otras tierras y se embarca en un buque que se dirige a San Francisco, donde se queda fascinado al ver una casa preciosa, cuyo dueño, en cambio, parece triste y solo. Keawe se pregunta cómo el dueño de una casa tan hermosa puede ser tan infeliz. Tras enseñarle su mansión, el anciano le muestra una botella de vidrio blanco en cuyo interior se pueden ver los colores cambiantes del arco iris, además de un diablillo. Este diablillo le concedería cualquier deseo, excepto alargarle la vida. Pero poseer la botella tiene sus consecuencias: si el dueño de la botella muere sin haberla vendido antes se abrasará en las llamas del infierno. Además para vender la botella hay que cumplir también unos requisitos: venderla a un precio menor del que se había comprado, cobrar el dinero en efectivo y con el libre consentimiento del comprador.
Hoy les traigo otra entrada con algo que desde hace varios dias me tiene con la cabeza dándome vuelta, y decidí realizar un post acerca de este tema.
¿Leer por moda?
Últimamente he escuchado que mucha gente decir que fulano solo lee por "moda" y que solo leen libros populares y a la moda como: Los Juegos del Hambre, Divergente, Crepusculo, Cincuenta sombras de grey, etc. Que simplemente son libros que no dejan nada y que solo lo leen porque tendrán películas.
Autor: Oscar Wilde
Fecha de publicación: 1890
Sinopsis:
Dorian es un joven de clase alta, inocente, feliz y despreocupado cuyo mayor objetivo en la vida es posar para su querido Basilio Hallward, pintor que por otro lado siente una admiración desmesurada por Dorian y que lo cuida como si de una musa se tratara. Todo se desarrolla dentro de este ámbito de banalidades hasta que un día Dorian conoce a Henry, un peculiar amigo de Basilio cuyas ideas sobre la importancia de la belleza y la vida desencadenarán la tragedia de la propia vida de Dorian, al decirle que dado su extremo atractivo físico sería una verdadera pena que envejeciera. Es aquí cuando aparece el famoso pacto con el diablo al ofrecer Dorian Gray su alma a cambio de no cambiar nunca su aspecto, y que por él lo haga su cuadro, el que ha pintado Basilio Hallward.
Siempre me he preguntado porque algunas personas odian los libros juveniles, pero desde hace un par de meses este odio hacia este género es como mayor y me gustaría dar mi opinión acerca de este tema.
En lo personal, siempre me han gustado este tipo de libros y aunque en su mayoría suelen seguir el mismo camino y a veces son predecible, son los libros que más disfruto. ¿Por que disfruto de estos libros? Se me hacen fáciles de leer, y casi siempre tiene un lenguaje que no es tan difícil de entender. Yo comencé obviamente leyendo de estos libros, y gracias a ellos mi amor por los libros creció y hoy en día puedo decir que soy adicta a la lectura gracias a ellos,

Me leí dos libros de autores venezolanos, y para ser sincera dieron mas de lo que esperaba, y gracias a ello tengo en lista de futuras lecturas mas libros de venezolanos, dándole la oportunidad pues tiene mucha mas que ofrecer que libros políticos y de auto ayuda.