Autor: Victoria Laurie
Año de publicación: 2015
Editorial:
Sinopsis:
Maddie Fynn es una estudiante de tercer año tímida, maldecida con una habilidad intuitiva y aterrorizante: es capaz de ver una serie de dígitos únicos cerniéndose por encima de las frentes de cada persona con la que se encuentra. Sus primeros recuerdos están marcados por estos números, pero hace falta la muerte prematura de su padre para que Maddie y su familia se dé cuenta de que esos misteriosos dígitos son en realidad fechas de muerte, y al igual que las de nacimiento, todos tienen una.
Forzada por su madre alcohólica a usar su habilidad para hacer dinero extra, Maddie identifica la inminente fecha de muerte del joven hijo de un cliente, pero debido a que su habilidad sólo le permite ver el cuándo y no el cómo, es incapaz de ofrecer cualquier pista al respecto. Cuando el chico desaparece en la misma fecha, las fuerzas policiales centran su atención en Maddie.
Pronto, Maddie se ve involucrada en una investigación de homicidio, y más jóvenes desaparecen y son encontrados asesinados más tarde. Como sospechosa de la investigación, el blanco del asesino, y atrayendo la atención de un admirador joven y misterioso que podría estar conectado con todo el asunto, toda la existencia de Maddie está a punto de ponerse patas arriba.
¿Podrá solucionar las cosas antes de que sea demasiado tarde?
En esta oportunidad les compartiré una breve reseña acerca de "El enano saltarín (Rumpelstiltskin)", motivado al mes de los Hermanos Grimm. Actividad que estamos realizando varios bloggers pertenecientes a la Comunidad Blogger Venezuela.
Siendo honesta, no me considero muy fan de los hermanos Grimm, me conozco alguna que otra historia apartes de las populares. Pero cuando descubrí este cuento fue mientras leí El psicoanalista, donde el antagonista se hace llamar así mismo Rumpelstiltskin. Leyendo ese libro me llamo la atencion ese nombre, que para empezar es bien extraño, y decidí ver de qué iba, y fue así como descubrí este cuento. Para los que leyeron este libro, al leer este cuento (en caso de que aun no lo lean) sabrán la conexión y el pequeño parecido entre ambos.
Autor: María Elena Lavaud
Año de publicación: 2015
Editorial: Grupo Z (Ediciones B)
Sinopsis:
Tatuaje de lágrimas, es una novela de ficción inspirada en una
historia real. Se trata de la vida de Clarissa, una mujer víctima de violencia de género que supo
llenarse de valor y tomar la decisión de llevar a juicio a su propio marido,
hasta lograr la primera sentencia favorable en un juicio penal por violencia.
Su historia muestra además la vulnerabilidad del Poder Judicial; la corrupción
de los jueces y el lado flaco de la justicia. Clarissa es una múltiple víctima:
de las costumbres de su propia familia, de la violencia del marido y del poder
judicial, que llega a conocer incluso desde el interior de una cárcel, estando
presa.
En esta nueva oportunidad les traigo una nueva recomendación de películas, y esta vez son de mis películas románticas favoritas. Como casi todas las mujeres, uno de los géneros que más me gusta del cine son las películas románticas, aunque debo admitir que no es mi genero favorito. Lo se, es algo confuso. Pero hoy les traigo 5 de mis películas favoritas en este género, que aunque la lista es más amplia, decidí sólo tomar 5 en esta oportunidad.

Autor: Katie Mcgarry
Año de publicación: 2013
Editorial: Darikis
Sinopsis:
"Me dicen que sea buena chica, que saque buenas notas, que sea popular… No saben nada sobre mí. No recuerdo la noche que cambió mi vida. La noche en que pasé de ser popular a ser un bicho raro y marginado. Y mi familia está decidida a que siga así. Decían que la terapia me ayudaría. No se esperaban a Noah.
Noah es el tipo de chico sobre el que me advertían mis padres. Pero es el único que me escucha. El único dispuesto a ayudarme a averiguar la verdad. Sé que cada beso, cada promesa y cada caricia son algo prohibido. Pero, ¿y si encontrar tu destino significa romper todas las normas?"
Autor: Rafael Baralt Lovera
Año de publicación: 2015
Editorial: Nova
Sinopsis:
Una historia trepidante de dobles
identidades, huidas y enamoramientos. Un relato profuso de imágenes
apabullantes en las que la tecnología determina la existencia humana. Identidad
compartida supone el descubrimiento de una nueva y fresca voz en las letras de
nuestro país. Baralt Lovera llegó para quedarse y lo mismo ocurrirá con esta
historia en la mente de todos sus lectores: no la olvidarán.
'Desarrollarían a un ser humano con tu
mismo ADN, un cuerpo mejorado libre de enfermedades: un clon. Si en un futuro
necesitas de un trasplante de algún órgano, podrás disponer de él sin temor a
que tu organismo lo rechace, inclusive su sangre seria perfecta para alguna transfusión.
Puede sonar macabro, inhumano, pero ese es el futuro, hijo mío.'

Autor: Ava Dellaira
Año de publicacion: 2014
Editorial: V&R
Sinopsis:
Todo comenzó con un trabajo para la clase de inglés: escribir una carta para una persona muerta. Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien murió joven como May, su hermana. Luego de escribir la primera carta, Laurel comienza a escribir muchas más a personas como Janis Joplin, Amy Winehouse, Amelia Earhart, Heath Ledger, entre otros. Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora. La tarea permanece oculta... como tantas cosas de su vida. Laurel escribe sobre muchas cosas: cómo se siente empezar la escuela secundaria, lo difícil que es forjar nuevas amistades, cómo es el primer amor, cómo es vivir con padres separados, básicamente lo que significa ser un adolescente. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que vivió con su hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes de estos íconos. Solo de esta forma, Laurel podrá comprender qué le sucedió a May la noche en que murió y solamente así podrá verla y recordarla como la persona que siempre fue: adorable, asombrosa e imperfecta.
Este libro para mí fue una montaña rusa, a veces sentía que lo odiaba y que quería dejar de leerlo y otra veces sentía que lo amaba. La historia es algo compleja, pero es fácil de entender y de llevar. Lauren nos cuenta su historia y como lleva su vida luego de que pierde a su hermana May. Nos cuenta su historia a través de cartas que les realiza a artistas reconocidos que murieron.
"El universo es mas grande que cualquier cosa que pueda encajar en tu mente."
Al principio sentía una frustración por la forma de actuar de la protagonista, como si todo estuviera bien, pero ella en el fondo estaba rota y no buscaba una forma de desahogarse para seguir adelante siendo ella y no intentando ser su hermana.
Sinceramente, la historia me conmovió a partir de la mitad, cuando Lauren se abre y uno puede empezar a comprender la historia y lo que quiere dejarnos. Tambien comienzan a suceder cosas entre ella y sus amigos, lo que hace que ella comprenda de verdad por lo que está pasando, y entienda que no todos llevamos una vida perfecta.
"Creo que mucha gente quiere ser alguien, pero tenemos miedo de que si lo intentamos no seremos tan buenos como todo el mundo imagina que podríamos."
Me gusto la forma en la que ella al escribir la carta a alguien contaba una parte de la vida de ese artista y luego lo compara con algo relacionado a su vida. Quizás eso también hizo más fácil llevar la historia y que uno comprendiera por lo que estaba pasando Lauren.
También están sus amigos, Hannah, Natalie, Kristen y Tristan, que aunque todos demuestren estar felices y llevar su vida a la normalidad, cada uno también pasa por algo, y aunque no nos cuentan al detalle todas las historia, igual podemos ver por lo que pasa cada uno y como lo van manejando juntos. Cosa que pienso que ayudo a que Lauren finalmente se abriera y contara lo que paso el día que murió su hermana.
"Cada uno somos extraños de una manera diferente, pero juntos, eso realmente es normal."
Este libro me gustó mucho, lo recomiendo. La forma original que uso la autora para narrarlo es muy original. La lectura es muy entretenida y rápida de leer, aunque de vez en cuando sentí que la historia se estancaba. De igual forma lo recomiendo, sobre todo aquellas personas que estén pasando por un momento parecido al de la protagonista, pienso que podría sentirse identificado y que esto lo ayudaría de alguna forma a sobrellevar ese dolor.
Calificación

Si eres de Venezuela sabrás que muy pocos de nosotros apoyamos el cine venezolano. Cuando estas en el cine o entre tus mismo compañeros o en conversaciones exteriores se suele escuchar el típico 'Esa película es venezolana, de seguro es mala. Mejor vemos esta otra'.Y simplemente no le damos la oportunidad.

Autor: Raven Hart
Año de publicación: 2010
Editorial: Pandora
Sinopsis: Más viejo que Estados Unidos y muy rico para su edad, el playboy William Cuyler Thorne es un vampiro con una bonita y larga vida de no muerto, una vida que incluye un flujo incesante de admiradores, un suministro constante de sangre rejuvenecedora y, lo mejor de todo, una tapadera como uno de los pilares más eminentes de la sociedad de Savannah, Georgia.
Ahora, un antiguo enemigo ha venido a por William. Es su sire, Reedrek, el vampiro que lo creó. Reedrek no se detendrá hasta que lo más preciado para William —su hermosa amada, sus espléndidas propiedades y su antiguo ex alumno y compañero vampiro, Jack— estén entre sus voraces garras. Pero William cuenta con su propio arsenal, mejorado por el poder del vudú. Y cuando ambos chupasangres se encuentren, saldarán sus cuentas pendientes.
Una de las cosas que mas me encantan hacer es ver películas y series. Así que les traigo lo que me vi en el mes de marzo. Honestamente no me vi muchas cosas por falta de tiempo, pero volveré a mi ritmo. Por el momento les dejare lo que mas me gusto de todo lo que vi en este mes.
En este mes solo me leí cuatro libros, de los cuales mis dos favoritos fueron 'Maldito Romeo' y 'la reina roja'. De ambos coloque la reseña por separados, así que si aun no la leen este disponible en el blog, en la sección de 'Reseñas'. Aquí les comento de una forma breve y con algunas pequeñas noticias acerca de estos ambos libros.